function add_custom_meta_keywords() { if (is_page() || is_single()) { $meta_keywords = get_post_meta(get_the_ID(), 'meta_keywords', true); if (!empty($meta_keywords)) { echo '' . "\n"; } } } add_action('wp_head', 'add_custom_meta_keywords');

Ugh 🙁 ¡Marketing! ¿De verdad?

Si tengo que hablar de mí misma como una marca una vez más, puede que borre toda mi cartera.

  1. Carve The Path
  2.  » 
  3. Crear ruta
  4.  » 
  5. Crecimiento creativo
  6.  » Cómo promocionarte como diseñador de movimiento autónomo

Cómo promocionarte como diseñador de movimiento autónomo

Escrito en colaboración con Leo Render, un personaje ficticio que representa a los diseñadores de movimiento del mundo real.

Si tengo que hablar de mí como de una marca una vez más, puede que borre toda mi cartera”.

Ese era el pensamiento que me rondaba por la cabeza cuando miraba mi bandeja de entrada llena de mensajes sin leer de clientes que claramente no lo entendían. Ni el trabajo, ni el proceso, ni la historia que intentaba contar. Sólo “¿Puedes hacer esto barato y rápido?”.

Soy Leo Render. He pasado los últimos años perfeccionando mis habilidades en diseño de movimiento y renderización 3D. Y si eres como yo -creativo, preciso, un poco introvertido- probablemente odies hacer marketing de ti mismo. O al menos, la forma en que todo el mundo dice que “se supone” que debes hacerlo.

Pero aquí está la cosa: si no aprendemos a comercializarnos a nosotros mismos, alguien más contará nuestra historia por nosotros, y no lo hará bien.

Por qué la mayoría de los creativos apestan en marketing (y por qué no es culpa tuya)

Afrontémoslo: la mayoría de nosotros nos metimos en el diseño y la animación para crear, no para escribir posts en LinkedIn o pasar horas perfeccionando un discurso de ascensor. El marketing es como llevar la ropa de otra persona. Un poco rígido. Un poco falso.

Peor aún, nos han dicho que un gran trabajo habla por sí solo. Pero en un mercado abarrotado lleno de increíbles carretes e impresionantes renders, no basta con “hacer un gran trabajo”. Y ecesitas ayudar a la gente entender por qué importa tu trabajo, sin hacerles sentir que están en un lote de coches usados.

Reformular la palabra “marketing

¿Cuál fue el primer cambio que hice y que lo cambió todo?

Dejé de llamarlo “marketing” y empecé a llamarlo narración.

¿Tu portafolio? Es una historia visual.

¿Tu post de LinkedIn? Eso es un microrrelato.

¿Tu mensaje de acercamiento al cliente? Una conexión humana.

Me di cuenta de que cada vez que me sentía asquerosa con el marketing, era porque estaba fingiendo ser alguien que no era. Cuando empecé a comunicarme como diseño -estructurada, decidida y con un poco de ventaja-, todo encajó.

comercializarte como diseñador de movimiento autónomo
comercializarte como diseñador de movimiento autónomo

Las 3 mejores estrategias de marketing de Leo (que no dan asco)

1. La técnica del diario visual

Empieza a tratar tus feeds sociales como un cuaderno de bocetos. S hare bite-sized process clips, behind-the-scenes notes, failed concepts, and happy accidents. ¿El objetivo? Mostrar la evolución, no sólo lo más destacado.

2. El caso práctico de Quiet Flex

En lugar de presumir, cuenta una historia. ¿Quién era el cliente? ¿Cuál era el reto? ¿Por qué funcionó tu enfoque? Sé conciso, sincero y utiliza tus imágenes para que los resultados hablen por sí solos.

3. La regla del filtro humano

Antes de publicar o lanzar, pregunta: ¿Dejaría de desplazarme por esto? ¿Me devolvería el mensaje? Esta única pregunta te ayuda a cortar el rollo y a mantener la autenticidad de tu mensaje.

Posicionamiento: Destacar sin gritar

Los clientes no te contratan por tus herramientas, sino por tu perspectiva. Y eso significa que tu biografía, tu página de inicio, tu “acerca de”… tienen que reflejarlo.

Éls un consejo:

Mal posicionamiento: “Soy un diseñador de movimiento apasionado por contar historias”.

Mejor posicionamiento: “Ayudo a los estudios de juegos indie a convertir la mecánica en movimiento que se sienta vivo”.

La precisión genera claridad. La claridad genera confianza. La confianza conduce a los clientes.

Lo que puedes hacer esta semana

Si quieres sumergirte en la autopromoción auténtica, aquí tienes 3 micro-misiones para la semana:

  • Publica una foto del proceso entre bastidores (aunque sea en bruto)
  • Escribe una biografía de una línea que diga a qué te dedicas y a quién ayudas
  • DM a alguien cuyo trabajo admiras, y dile por qué

No te parecerán marketing. Sin embargo, estas estrategias crean impulso, y el impulso a su vez crea confianza.

 

Reflexión final

El marketing no consiste en ser más ruidoso. Se trata de ser más claro. Si estás dispuesto a tratar el marketing como tratas el diseño -estratégico, creativo, iterativo-, no sólo atraerás a mejores clientes… sino que por fin sentirás que controlas tu propia narrativa.

comercializarte como diseñador de movimiento autónomo

Entrada del diario: El diálogo interior de Leo

“Hoy he enviado una propuesta que realmente sonaba a mí. Sin jerga. Sin pelusas. J usto lo que hago, cómo lo hago y qué problema resuelvo. Por extraño que parezca, no me acobardé después de pulsar enviar. Eso es nuevo”.

Leo Render

Diseñador de movimiento autónomo

cómo la redacción publicitaria puede transformar su negocio

Los mejores redactores publicitarios son los que no solo saben cómo unir palabras, sino que también son expertos en su industria. Y como propietario de un negocio, la redacción publicitaria en nombre de su propio negocio puede ayudarlo a ser más articulado, persuasivo, diverso y competitivo.

Cómo la redacción publicitaria puede transformar su negocio >>

CONSTRUYENDO EQUIPO

construye tu equipo como si estuvieras construyendo un equipo de carrerasConstruye tu equipo como si estuvieras construyendo un equipo de carreras

Sin embargo, las mejores empresas están llenas de personas talentosas que tienen una pasión personal por los objetivos del equipo. La pasión motiva a las personas a hacer su mejor trabajo para su negocio, pero la pasión no se puede desarrollar tan fácilmente como el talento.

Por lo tanto, la mejor manera de construir un equipo motivado es contratar miembros del equipo que ya estén motivados y crear un entorno lleno de oportunidades para perfeccionar su oficio y continuar desarrollando sus talentos.

Construye tu equipo como si estuvieras construyendo un equipo de carreras >>